Países

Suiza sus Costumbres y Tradiciones 

Música del país

Trátese de una oportunidad para bailar o no, la música folklórica de Suiza se toca sobre todo para bailar.

Suelen escucharse por lo general los acordeones (Schwyzerörgeli) así como violines, violoncelos, clarinetas y en determinadas regiones también el dulcémele o los trümpi (guimbardas). La música folklórica de los Alpes se desarrolló por la transmisión sin documentos de habilidades y composiciones: durante generaciones, decenios y siglos. La melodía más vieja proviene de Appenzell y fue registrada en el año 1545. Un típico instrumento musical suizo es la trompa alpina, antaño un instrumento de música y de señalización de los pastores así como los numerosos coros de canto a la tirolesa que se iban formando a partir del siglo XIX. Por lo general, Suiza cuenta con una extensa escena de músicos aficionados, ya que prácticamente en cada pueblo hay al menos un coro o una banda de instrumentos de viento.

Cuerno alpino: siguiendo las huellas de los sonidos naturales.

En el curso de la historia, el cuerno o trompa alpina se calló casi completamente como instrumento de los pastores en Suiza. Con la aparición del romanticismo en el siglo XIX y de folklore y turismo, la trompa alpina vivió un nuevo auge, convirtiéndose en símbolo nacional.


El canto a la tirolesa ... en Suiza.

La llamada de un pico a otro, la comunicación de una granja alpina a otra fueron el origen del canto a la tirolesa. El amor a la naturaleza y a la patria son hasta hoy en día los temas centrales de esta música alpina, identificable ya después de los primeros sonidos.


Costumbres y deporte

Durante mucho tiempo, las costumbres deportivas suizas estuvieron eclipsadas por los deportes internacionales, pero recientemente han vuelto a recuperar protagonismo.

Aunque las tradiciones deportivas regionales y locales a menudo han sido descuidadas, hay algunos deportes que han ganado popularidad creciente. Grandes eventos como el Festival Suizo de Lucha y Alpino ESAF están aumentando en popularidad; en 2010, el festival alcanzó un nuevo récord con 250,000 visitantes y se convirtió en el festival de Schwingen más grande jamás celebrado. Vale la pena destacar que no se necesitaron policías adicionales para el mantenimiento del orden, y la autoridad del locutor público fue suficiente. En estas festividades de varios días, luchadores atléticos, robustos lanzadores de piedras y fuertes jugadores de Hornussen dieron lo mejor de sí, todo acompañado por coros de yodel y orquestas de acordeón.



https://www.myswitzerland.com/es/planificacion/sobre-suiza/costumbres-y-tradiciones/



Corea del Sur

corea cultura y arte 

Desde los primeros asentamientos prehistóricos, el pueblo coreano ha desarrollado una cultura única basada en su excepcional sensibilidad artística. Las condiciones geográficas de la península brindaron a los coreanos la oportunidad de acceder a las culturas continental y marítima, así como a abundantes recursos, creando así culturas originales de interés y valor para el resto de la humanidad, tanto entonces como ahora. El vibrante legado cultural de Corea, que abarca la música, el arte, la literatura, la danza, la arquitectura, la vestimenta y la gastronomía, ofrece una exquisita combinación de tradición y modernidad.

Palacio Changdeokgung

El Palacio Changdeokgung, ubicado en Waryong-dong, Jongno-gu, Seúl, es uno de los cinco Palacios Reales de la dinastía Joseon (1392-1910) y aún conserva las estructuras palaciegas originales y otros restos intactos. Fue construido en 1405 como Villa Real, pero se convirtió en la Residencia Real oficial de la dinastía Joseon después de que Gyeongbokgung, el palacio principal original, fuera destruido por un incendio en 1592 durante la invasión japonesa de Corea. Posteriormente, mantuvo su prestigiosa posición hasta 1867, cuando Gyeongbokgung fue renovado y restaurado a su estado original. Changdeokgung fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.


(Los sonidos apropiados para la instrucción del pueblo)

Hangeul es el nombre del sistema de escritura y alfabeto coreano, compuesto por letras inspiradas en las formas que forman los órganos vocales humanos al hablar, lo que facilita su aprendizaje y uso. El Hangeul fue promulgado en 1446 por el rey Sejong, quien contribuyó a su creación y lo denominó Hunminjeongeum, o Los sonidos apropiados para la instrucción del pueblo. Ese mismo año, ordenó a sus eruditos publicar el Hunminjeongeum Haeryebon (Manuscrito Hunminjeongeum) para explicar detalladamente el propósito y los principios rectores del nuevo sistema de escritura. Uno de estos manuscritos se encuentra actualmente en la colección del Museo de Arte Kansong y fue incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 1997.

La invención del Hunminjeongeum abrió un nuevo y amplio horizonte para todos los coreanos, incluso para las mujeres y las personas de las clases sociales más bajas, permitiéndoles aprender a leer, escribir y expresarse plenamente. Hunminjeongeum originalmente constaba de 28 letras, pero ahora solo se utilizan 24.


https://www.koreanculture.org/korea-information-culture-and-the-arts





MI AVATAR