Suiza sus Costumbres y Tradiciones
Música del país
Trátese de una oportunidad para bailar o no, la música folklórica de Suiza se toca sobre todo para bailar.
Suelen escucharse por lo general los acordeones (Schwyzerörgeli) así como violines, violoncelos, clarinetas y en determinadas regiones también el dulcémele o los trümpi (guimbardas). La música folklórica de los Alpes se desarrolló por la transmisión sin documentos de habilidades y composiciones: durante generaciones, decenios y siglos. La melodía más vieja proviene de Appenzell y fue registrada en el año 1545. Un típico instrumento musical suizo es la trompa alpina, antaño un instrumento de música y de señalización de los pastores así como los numerosos coros de canto a la tirolesa que se iban formando a partir del siglo XIX. Por lo general, Suiza cuenta con una extensa escena de músicos aficionados, ya que prácticamente en cada pueblo hay al menos un coro o una banda de instrumentos de viento.
Cuerno alpino: siguiendo las huellas de los sonidos naturales.
En el curso de la historia, el cuerno o trompa alpina se calló casi completamente como instrumento de los pastores en Suiza. Con la aparición del romanticismo en el siglo XIX y de folklore y turismo, la trompa alpina vivió un nuevo auge, convirtiéndose en símbolo nacional.
Costumbres y deporte
Durante mucho tiempo, las costumbres deportivas suizas estuvieron eclipsadas por los deportes internacionales, pero recientemente han vuelto a recuperar protagonismo.
Aunque las tradiciones deportivas regionales y locales a menudo han sido descuidadas, hay algunos deportes que han ganado popularidad creciente. Grandes eventos como el Festival Suizo de Lucha y Alpino ESAF están aumentando en popularidad; en 2010, el festival alcanzó un nuevo récord con 250,000 visitantes y se convirtió en el festival de Schwingen más grande jamás celebrado. Vale la pena destacar que no se necesitaron policías adicionales para el mantenimiento del orden, y la autoridad del locutor público fue suficiente. En estas festividades de varios días, luchadores atléticos, robustos lanzadores de piedras y fuertes jugadores de Hornussen dieron lo mejor de sí, todo acompañado por coros de yodel y orquestas de acordeón.
https://www.myswitzerland.com/es/planificacion/sobre-suiza/costumbres-y-tradiciones/
Corea del Sur
Palacio Changdeokgung
El Palacio Changdeokgung, ubicado en Waryong-dong, Jongno-gu, Seúl, es uno de los cinco Palacios Reales de la dinastía Joseon (1392-1910) y aún conserva las estructuras palaciegas originales y otros restos intactos. Fue construido en 1405 como Villa Real, pero se convirtió en la Residencia Real oficial de la dinastía Joseon después de que Gyeongbokgung, el palacio principal original, fuera destruido por un incendio en 1592 durante la invasión japonesa de Corea. Posteriormente, mantuvo su prestigiosa posición hasta 1867, cuando Gyeongbokgung fue renovado y restaurado a su estado original. Changdeokgung fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.